OBJETIVO: Los diálogos: encuentros entre profesionales de la educación
Propiciar el acercamiento entre personal docente y directivo de ambos niveles en relación con el trabajo que realizan y esperan se haga con los niños, el análisis de las propuestas curriculares vigentes. (Programa de educación preescolar 2004 y programas de primaria del plan de estudios 1993).
Así como obtener algunas propuestas que desde su punto de vista pueden contribuir a establecer vínculos para lograr la continuidad del proceso educativo en los niños que egresan de preescolar cuando inician su experiencia en la educación primaria. El intercambio se realizara entre docentes de tercer grado de preescolar y maestros de primero y segundo grado de primaria asi como personal directivo.
Los propósitos de estos encuentros se enfocaran en los siguientes aspectos:
- El intercambio de opiniones entre personal docente y directivo de ambos niveles educativos sobre el trabajo que realizan con los alumnos y que piden hacer a los docentes (los de preescolar a los de primaria y viceversa) para que el tránsito de preescolar a primaría sea de continuidad en el proceso formativo de los niños.
- El análisis comparativo de las propuestas curriculares con las cuales trabajan (Programa de Educación Preescolar y Programas y Material de Apoyo para los docentes de primero y segundo grados de primaria), así como la relación entre la propuesta curricular y el trabajo real que se realiza en el aula y la escuela.
- La elaboración de propuestas viables, factibles de realizar en las escuelas, para establecer la vinculación entre ambos niveles educativos, atendiendo al proceso formativo de los alumnos.
ASPECTOS QUE SE PUEDEN TOMAR EN CUENTA PARA REALIZAR LA CARTA .
¿En qué consiste la función del jardín de niños? ¿Qué actividades pedagógicas se realizan diariamente con los pequeños? .- características de nuestro PEP 2004 (trabajo por competencias) ,sus propósitos educativos. .- Mencionar las formas de trabajo en el aula y la relación con los alumnos. ¿Para qué se hacen o qué se pretende que logren los niños mediante esas Actividades? ¿Qué aprenden realmente con ellas? El uso del tiempo de la jornada escolar en las actividades del aula y la escuela.- .- como es el proceso de evaluación. .- Mencionar el portafolio de evidencias de cada niñ@. ¿Cómo se atiende en el aula y en la escuela a las niñas y los niños que están en desventaja por sus condiciones familiares, socioeconómicas y culturales en las que se desenvuelven?. ¿Cómo es el acercamiento con los padres de familia? ,cambios realizados a partir de la Reforma Integral de la Educación Básica. Referentes a nuestras formas de trabajo, (ej. Festivales, formas de trabajo, integración de niños con necesidades educativas especiales) .- como realizan su formación profesional , (¿qué son las situaciones didácticas? ¿Hay que hacer un plan diario además del plan de trabajo? ¿Cuántas competencias hay que considerar por mes? ¿Cómo hacer el diagnóstico de las competencias en los niños?, entre otras)..- Formulación de propuestas derivadas del análisis y la reflexión sobre las necesidades de cambio y las líneas de acción de la reforma. la elaboración de conclusiones que, basadas en el análisis y las reflexiones derivadas del trabajo realizado en el encuentro, se tradujeran en propuestas viables, factibles desde la escuela para propiciar vínculos entre la educación preescolar y primaria, a fin de que exista continuidad en el proceso formativo de los niños y las niñas que ingresan a este nivel.
MARZO DEL 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario