miércoles, 18 de julio de 2012

JUAN IGNACIO POZA.


             En el mundo en que vivimos las competencias también suponen organizar e interpretar la información. Sólo la comprensión nos hará partícipes de la buena información. Se aprehenden datos usándolos. El conocimiento se adquiere usándolo.

La Escuela debe formar en:

1) Competencias para el aprendizaje y la gestión del conocimiento.

2) “ para la formación laboral y profesional.

3) “ para la convivencia y las relaciones laborales.

4) “ para la autoestima y la felicidad personal.

Ser competente hoy supone, además de las alfabetizaciones tradicionales, que hay que tener competencias científicas, artísticas, informáticas, gráficas…

Formas de leer a lo largo de la historia:

1) Reproductiva o literal.

2) Escolástica.

3) Interpretativa.

4) Hermenéutica.

Nuestros alumnos, en el mejor de los casos, apenas llegan a la Escolástica, que fue la usada a finales de la Edad Media (Baja Edad Media).

- Se aprende mucho más con un problema que con un ejercicio, ya que en éste lo que hay que aprender está contenido en la tarea, y con aquel nos enfrentamos a situaciones abiertas en las que hay que tomar decisiones: El conocimiento es encontrar respuestas a preguntas que te has hecho.

¿Cómo ayudar al alumno a ser competente o estratégico? Utilizar el metaconocimiento, es decir, que se tomen decisiones sobre el propio conocimiento. El metaconocimiento se manifiesta antes, durante y después de la tarea a realizar. (Planificación, supervisión y evaluación).

Por tanto, para que los alumnos sean competentes es necesario:

* Definir objetivos para las tareas.
* Seleccionar una secuencia de acciones.
* Aplicar la secuencia elegida.
* Evaluar el logro de los objetivos o metas propuestas.

Por ej. : escribir es decir lo que sabes con un propósito de comunicación, el que sea.

Es importante transferir, progresivamente, el control de las actividades, ya que la meta final es la práctica independiente.


10 MANDAMIENTOS DEL APRENDIZAJE
1.- .-  PARTIRÁS DE LOS INTERES Y MOTIVOS DE LOS APRENDÍCES CON INTENCIÓN DE CAMBIARLOS  

2.-  DOSIFICARÁS LA INFORMACIÓN NUEVA PRESENTADA EN CADA TAREA.

 3.- HARÁS SE CONDENSEN Y AUTOMATIZEN LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS QUE SEAN NECESARIOS PARA FUTUROS APRENDIZAJES. 

4.- DIVERSIFICARÁS LAS TAREAS Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE PARA UN MISMO CONTENIDO.

5.-  DISEÑARÁS LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DE LOS CONTEXTOS Y TAREAS EN LA QUE LOS APRENDIZAJES DEBAN RECUPERAR LO APRENDIDO .

 6.- ORGANIZARÁS Y CONECTARAS LO MÁS POSIBLES UNOS APRENDIZAJES CON OTROS DE FORMA QUE EL APRENDIZ PERCIBA LAS RELACIONES EXPLICITAS ENTRE ELLOS.

7.-  INSTRUIRÁS A LOS APRENDICES EN LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SU PROPIO APRENDIZAJE UTILIZANDO LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS 

8.- PROMOVERÁS ENTRE LOS APRENDICES LA REFLEXIÓN SOBRE SUS CONOCINIMIENTOS AYUDANDOLOS A GENERAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS COGNITIVOS QUE SE PLANTEEN.

9.-  PLANTEARÁS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE O TAREAS ABIERTAS .

10.- FOMENTARÁS LA COOPERACIÓN DE LOS APRENDICES PARA SU RESOLUCIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario