El arte en los pequeños
En otras
áreas del aprendizaje, como en las matemáticas y las ciencias, hay un resultado
específico ya que el arte es libre, por esto los niños aprenden a pensar por sí
mismos y encuentran su propia creatividad.
“A través del arte, los niños pueden expresar sus sentimientos y su creatividad mientras ellos desarrollan destrezas para el pensamiento crítico, es aquí donde está la verdadera importancia del por qué deben practicar el arte” dijo; Mariana Solano, Profesora de Artes Plásticas.
Hay que tener en cuenta que los niños pueden hacer arte apenas logren sentarse. A esta edad, ellos usualmente pueden sostener los marcadores y pinceles.
EL ARTE ENTRE SUS DEDOS
“A través del arte, los niños pueden expresar sus sentimientos y su creatividad mientras ellos desarrollan destrezas para el pensamiento crítico, es aquí donde está la verdadera importancia del por qué deben practicar el arte” dijo; Mariana Solano, Profesora de Artes Plásticas.
Hay que tener en cuenta que los niños pueden hacer arte apenas logren sentarse. A esta edad, ellos usualmente pueden sostener los marcadores y pinceles.
EL ARTE ENTRE SUS DEDOS
El arte
se puede llegar a practicar con todas las partes del cuerpo, pero los chicos
pueden realizar esta técnica utilizando sus preciosas manos con los siguientes
materiales según su edad.
Los niños de 1 a 3 años, necesitan materiales muy básicos que se enfoquen en el aspecto sensorial del arte, artículos como pinturas para los dedos, plastilina y crayones gruesos.
Para los preescolares se deben tener crayones regulares, papel, pinturas, pinceles, un atril, goma, y materiales para “collages” simples, como pedazos de papeles de colores, plumas, lazos, cinta adhesiva y tijeras.
Conforme los niños van creciendo y empiezan a explorar realmente su creatividad, se empiezan a añadir más artículos a sus materiales para el arte, como bandejas de lata, medias viejas o retazos de tela. Pero si un día se utiliza plastilina, al día siguiente se deben utilizar pliegos de papel, esto para que ellos no se lleguen a aburrir al ver todos los días los mismos materiales.
Hay que tener presente que cuando se les da materiales para el arte, ellos necesitan descubrir y experimentar sobre qué pueden hacer con esos materiales, por eso es que es tan importante que el arte sea libre y no se les imponga qué hacer.
”Todos los niños deberían convertir al arte como parte de su rutina diaria, así sea algo tan simple como dibujar con un lápiz, ya que esto a parte de poner a volar la imaginación, relaja al expresar sus sentimientos” añadió; Mariana Solano.
Es así como el arte es importante en toda su expresión, atreverse a practicarlo con los niños es ver constantemente una creatividad diferente y un cambio que sólo la persona que acompaña al pequeño lo podrá averiguar.
Los niños de 1 a 3 años, necesitan materiales muy básicos que se enfoquen en el aspecto sensorial del arte, artículos como pinturas para los dedos, plastilina y crayones gruesos.
Para los preescolares se deben tener crayones regulares, papel, pinturas, pinceles, un atril, goma, y materiales para “collages” simples, como pedazos de papeles de colores, plumas, lazos, cinta adhesiva y tijeras.
Conforme los niños van creciendo y empiezan a explorar realmente su creatividad, se empiezan a añadir más artículos a sus materiales para el arte, como bandejas de lata, medias viejas o retazos de tela. Pero si un día se utiliza plastilina, al día siguiente se deben utilizar pliegos de papel, esto para que ellos no se lleguen a aburrir al ver todos los días los mismos materiales.
Hay que tener presente que cuando se les da materiales para el arte, ellos necesitan descubrir y experimentar sobre qué pueden hacer con esos materiales, por eso es que es tan importante que el arte sea libre y no se les imponga qué hacer.
”Todos los niños deberían convertir al arte como parte de su rutina diaria, así sea algo tan simple como dibujar con un lápiz, ya que esto a parte de poner a volar la imaginación, relaja al expresar sus sentimientos” añadió; Mariana Solano.
Es así como el arte es importante en toda su expresión, atreverse a practicarlo con los niños es ver constantemente una creatividad diferente y un cambio que sólo la persona que acompaña al pequeño lo podrá averiguar.
Los primeros años de vida son
fundamentales para el desarrollo
del niño, pues allí logra pautas de aprendizaje, actitudes
y cierto sentido sobre si mismo. Este aprendizaje se va dando a medida que el
niño intercambia con el ambiente;
inicialmente con la mamá, papá, hermanos, etc., y así progresivamente con el
resto de sus familiares directos, indirectos o amigos.
Tocar, sentir, manipular, ver,
saborear, escuchar en síntesis
toda forma de percibir el entorno es una base para la reproducciónartística para los niños.
La primera expresión ocurre muy
temprano, que es la expresión vocal. El primer registro
gráfico de los niños, toma forma de garabato y ocurre alrededor de los 18 meses
de edad. Este primer trazo es un paso muy importante en su desarrollo, marca
el comienzo de la expresión, el que progresivamente no solo lo llevará al dibujo
y a la pintura,
sino también a la palabra escrita
Por
medio de los dibujos el niño logra expresar su estado psicológico y bienestar emocional, es además un medio desocialización con los demás y sirve también por cuanto permite desarrollar la
motricidad fina, es decir, aquella que se relaciona con el movimiento de los dedos, lo cual facilita los procesos posteriores de la escritura. A través del dibujo de
los niños, los mismos pueden decir lo que sienten, ya que éste les permite
hacer relación entre su mundo interno y su mundo.
RASGADO:
El rasgado de papel además de producir destrezas permite que el niño
obtenga sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le
permitirá más tarde trabajar con otros materiales.
Cuando el niño
practica el rasgado, debe iniciarse en formas libres que después identificará
como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá manifestarse
creando formas figurativas geométricas
El arte para los niños
significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego
en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces
descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma
verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.
Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute
Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute
·
El arte motiva a los niños a
expresarse
·
Desarrollan destrezas y conceptos
·
Incorpore actividades de arte todos
los días El arte es
importante para los niños porque a través de él ellos aprenden acerca de casi
todos los otros componentes del desarrollo – cosas como la socialización, el
desarrollo motor, matemáticas, alfabetismo y ciencias. En otras áreas del
aprendizaje, como en las matemáticas y las ciencias, hay un resultado
específico, pero ya que el arte es libre, los niños aprenden a pensar por sí
mismos y encuentran su propia creatividad.
A través del arte, los niños pueden expresar sus sentimientos y su creatividad mientras ellos desarrollan destrezas para el pensamiento crítico. Cuando uno les da materiales para el arte, ellos necesitan descubrir y experimentar sobre qué pueden hacer con esos materiales. Por eso es que es tan importante que el arte sea libre.
A través del arte, los niños pueden expresar sus sentimientos y su creatividad mientras ellos desarrollan destrezas para el pensamiento crítico. Cuando uno les da materiales para el arte, ellos necesitan descubrir y experimentar sobre qué pueden hacer con esos materiales. Por eso es que es tan importante que el arte sea libre.
La expresión artística se ha convertido en un ejercicio normal
dentro de la vida preescolar y escolar.
En los últimos años se viene estimulando la expresión artística del niño en especial en el preescolar permitiendo el desarrollo libre, romper los esquemas antiguos y modificar la conducta del maestro y padres de familia frente a la formación artística sin desmerecer las demás actividades pedagógicas del aprendizaje preescolar.
En la educación preescolar el arte infantil debe ser considerado como una obra viva que lleva consigo valores de sensibilidad y de inteligencia por medio de las cuales el niño se expresa y se relaciona con gran variedad de materiales que ayudan a su desarrollo de la creatividad, elemento clave a lo largo de su vida.
En los últimos años se viene estimulando la expresión artística del niño en especial en el preescolar permitiendo el desarrollo libre, romper los esquemas antiguos y modificar la conducta del maestro y padres de familia frente a la formación artística sin desmerecer las demás actividades pedagógicas del aprendizaje preescolar.
En la educación preescolar el arte infantil debe ser considerado como una obra viva que lleva consigo valores de sensibilidad y de inteligencia por medio de las cuales el niño se expresa y se relaciona con gran variedad de materiales que ayudan a su desarrollo de la creatividad, elemento clave a lo largo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario