Procedimiento: en una superficie de vidrio dejas caer unas cuantas gotas de témpera de varios colores, luego colocas una hoja sobre el vidrio, imprimes pasando la mano suavemente, retire la hoja del vidrio y veras que forma quedo impresa en el papel
IMPRIMIR CON VARIOS OBJETOS: (Para el Segundo y Tercer Nivel)
Con esta técnica se utilizan gran variedad de objetos, aquí tenemos unas cuantas sugerencias utilizables para imprimir: carretes de hilos, tapas de envases de diferentes tamaños, pinzas de ropa, cartón corrugado, peine, cepillo, paletas de helado, hojas de plantas. Para imprimir con el pitillo se recortan las partes de pitillo en forma de brocha formando dos muy fijas, estas se introducen en la témpera luego se imprime en el papel.
Actividad Nro. 1:
Imprimir todos los objetos en una hoja y realizar una composición con los mismos.
Actividad Nro. 2:
Imprimir las hojas de plantas y hacer una composición de las mismas
IMPRIMIR FLOTANDO CON CREYONES DE CERA SOBRE PAPEL LIJA: (Para el Segundo y Tercer Nivel)
Procedimiento: elige varios objetos para frotar, coloque la lija sobre el material, luego frota con colores de cera de diferentes colores, utiliza la lija (600) fina, frota con la parte de la lija.
IMPRIMIR CON PAPEL CREPÉ: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Procedimiento: recortar formas de papel crepé, colocarlas en una hoja con un pincel mojado en agua trata de pegar las formas, esperas que seque un poco y retiras las formas de papel crepé, puedes terminar algunos detalles con el pincel y el agua que quede en la forma.
Actividad Nro. 2:
Imprimir con hisopos de papel crepé.
Tomas un palito, le colocas un pedazo de papel crepé para mojarlo en agua luego haces una composición en forma de puntos con los colores que suelta el papel
Procedimiento: se recorta un pedazo de papel seda de un color fuerte que quede del tamaño de una hoja carta, luego recorta una cartulina del mismo tamaño, pega el papel seda en la cartulina después comienzas a hacer los dibujos con el hisopo remojado en cloro.
EL GRANULADO: (Para Segundo y Tercer Nivel)
La técnica consiste en hacer una composición con marcadores finos y rellenar las partes de la composición con azúcar, café, chocolate, granos, etc.
DACTILOPINTURA: (Para Tercer Nivel)
Procedimiento: mezclar témpera con leche espesa o leche condensada en partes iguales, en una hoja realizas un dibujo marcando solo el borde del dibujo, con el dedo índice mojado en témpera. Con un pincel fino rellenas las partes necesarias del dibujo con la mezcla de témpera, después cubre el dibujo con un pedazo de papel celofán.
Procedimiento: para esta técnica se pega la lija en un pedazo de cartulina, se utilizan varios trocitos de tiza blanca las cuales serán mojadas en témpera y se realizará el dibujo que se desea
PINTURA SOBRE LIJA CON TIZAS DE COLORES Y PEGA: (Para Tercer Nivel)
Procedimiento: para esta actividad se pega la lija en un pedazo de cartulina, se utilizan varios pedazos de tizas de colores, los cuales se mojan en pega y se realiza una composición.
Procedimiento: consiste en hacer un dibujo, arrugar bien el papel lustrillo a el cual se le ha dado una determinada forma, luego se alisa bien el papel, se pinta con témpera del mismo color para permitir que el mismo color se introduzca en las ranuras quebradas, luego se pega el papel lustrillo sobre la figura complementando con marcadores finos las partes faltantes del dibujo.
Esta es una técnica donde se utiliza el rasgado, es muy fácil de aplicar y le permite al niño ejercitar su motricidad fina.
La técnica consiste en hacer una composición, rasgar las tiras de papel, periódico o revista, luego enrollarlas y colocarlas en varias partes de la composición, está técnica va acompañada con témpera, creyones de cera y marcadores finos.
Esta técnica le permite al niño el dominio de los dedos, precisión de los movimientos y coordinación disco-motriz.
La técnica consiste en hacer siluetas con creyones de cera, luego pulsar al derecho y al revés las líneas de las figuras.
ENSARTADOS: (Para el Segundo y Tercer Nivel)
La técnica consiste en ir introduciendo un hilo a través del orificio de macarrones, cuencas de collares.
Actividad Nro. 1:
Formar collares, pintar collares de pasta con témpera.
Hacer collares de papel.
Comprende doblados y pegados. Doblados con recortados: en esta técnica se logran destrezas que el niño necesita para el aprendizaje de la escritura, en el segundo nivel se comienzan por nombrar los doblados y plegados más sencillos, para el tercer nivel doblados y plegados.
Ejemplos: para el segundo nivel el velero, la casa, la flor, el perro, etc. Para el tercer nivel el barco, la casa, el perro, el gato, los peces en serie, el molino, la rana, el porta retrato, el florero, el cisne, la gallina, el pavo real y otros.
Los trenzados son actividades muy desarrolladas por los niños, tienen una base motriz muy grande, le permite al niño adquirir destrezas necesarias para el aprendizaje de la cultura.
Actividad Nro. 1:
Actividad Nro. 2:
Trenzado de plantillas en cartulina de construcción: pintar y recortar las plantillas en cartulina, luego trenzar con pabilo, estambre o trenzas.
Actividad Nro. 3:
Trenzar un pez: recortas 10 tiras de papel lustrillo de 1 cm. cada una, trenzas y formas el pez, en una hoja, cortar cuatro tiras de cada lado diagonal y dejar las dos del medio más larga para formar la cola.
Actividad Nro. 4:
Hacer un dámelo: recortar 8 tiras de papel lustrillo negro, 8 blancas de 1 cm. y medio cada una, recortar un cuadrado de cartulina y trenzar el dámelo.
Actividad Nro. 1:
Un árbol: con un círculo grande verde y un triángulo pequeño marrón.
Actividad Nro. 2:
Un tren: con un rectángulo pequeño negro, un cuadrado pequeño negro, cuatro cuadrados grandes en azul, amarillo, verde y rojo, ocho círculos marrones.
Actividad Nro. 3:
Un gato: Con dos círculos marrones, uno grande y uno pequeño, dos círculos pequeños negros, dos triángulos marrones, seis líneas rectas y una curva.
Actividad Nro.4:
Una carpa de indio: con un triángulo amarillo grande, un triángulo pequeño naranja, dos líneas marrones pequeñas.
Actividad Nro. 5:
Una casa: con un triángulo marrón grande, dos rectángulos pequeños amarillos, un rectángulo pequeño rojo, un cuadrado verde grande, un rectángulo amarillo.
Actividad Nro. 6:
Un árbol de navidad: con una estrella amarilla, seis círculos rojos pequeños, un triángulo verde grande, un cuadrado marrón pequeño.
Actividad Nro. 7:
Una mariposa: con dos corazones amarillos, un rectángulo verde, dos líneas marrones.
Actividad Nro. 8:
Una flor: con cinco círculos violeta grande, un círculo pequeño amarillo, una línea verde semi-curva.
Esta técnica consiste en hacer figuras con marcadores finos, hacerle huecos de diferentes formas a la figura, luego con papel lustrillo llenar el hueco.
FANTASIA DE PAPEL DE SEDA: (Para el Segundo y Tercer Nivel)
La técnica consiste en hacer siluetas con marcadores finos, luego arrugar bien el papel de seda y llenar las siluetas con el mismo.
FANTASIA DE PAPEL CREPÉ: (Para Tercer Nivel)
Actividad Nro. 1:
La actividad consiste en hacer un dibujo en cartulina, luego se recortan tiras de papel crepé, se le pone pega al dibujo, se van pegando las tiras de papel crepé arruchadito hasta cubrir todo el dibujo.
Actividad Nro. 2:
Papel Crepé en Barniz: esta técnica se realiza con el mismo procedimiento de la anterior, solo se le agrega el barniz después de que esté terminada la técnica.
El barniz: se liga pega blanca con un poco de agua y con un pincel grueso se barniza toda la actividad.
Esta técnica se emplea para los adornos de navidad, se completa con escarcha, hilo dorado y marcadores finos.
PICADO DE CLAVO Y DEDO: (Para Segundo y Tercer Nivel)
La técnica consiste en hacer siluetas con marcadores finos y papel lustrillo, luego pulsar con el clavo las partes de las líneas de la silueta, luego con cuidado se extrae la figura con los dedos sin necesidad de tijeras, pegar en hojas plantillas y formas
Consiste en recortar un pedazo de papel aluminio de tamaño de una hoja de papel carta, luego pegarla a un pedazo de cartulina del mismo tamaño y realizar una composición con témpera.
LOS TÍTERES: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Los títeres representan un papel importante en la educación del niño, su construcción desarrolla se creatividad e imaginación, mientras que su manejo influye positivamente en su expresión corporal.
Existen muchos títeres: títeres de bolsas de papel, de fieltro, corcho, medias y de pasta de papel.
PINTURA SOBRE BOLSAS PLÁSTICAS: (Para Segundo y Tercer Nivel)
La técnica consiste en recortar un pedazo de plástico del tamaño de una hoja carta luego pegarlo en cartulina del mismo tamaño. Realiza una composición con témpera.
PINTURA SOBRE LÁMINAS DE ACETATO:
Coloca la lámina de acetato sobre un pedazo de cartulina del mismo tamaño. Realiza una composición con témpera.
EL MONTAJE: (Para Tercer Nivel)
Para esta técnica se utiliza papel lustrillo o cartulina de construcción, se dibuja y se recorta la figura en partes, las figuras deben ir montadas una sobre la otra.
EL COLLAGE: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Con pedacitos de papel y pedacitos de tela, con recortes de revistas y otros materiales puedes realizar un collage sobre la superficie de la cartulina o papel, puedes combinar diferentes materiales
La técnica consiste en hacer un dibujo con marcadores finos en cartulina, luego rellenas con algodón todo el dibujo y lo delineas con estambre.
LA CABULLITA: (Para Segundo y Tercer Nivel)
La técnica consiste en hacer dibujos con marcadores finos, en algunas partes del dibujo colocar pabilo o estambre de varios colores.
DELINEACIÓN CON PABILO: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Consiste en hacer figuras con marcadores finos y creyones de cera, luego delinear la figura con pabilo.
EL MOSAICO: (Para Segundo y Tercer Nivel)
El mosaico es una de las más antiguas formas de arte. Este ha adquirido un gran valor pedagógico y su práctica se lleva a cabo desde los niveles más elementales, siendo reconocida con una excelente técnica educativa, es básicamente un procedimiento que consiste en hacer formas en una hoja de papel, luego de colocar pequeños trozos de papel de seda, lustrillo, cartulina o granos.
EL MÓVIL: (Para Segundo y Tercer Nivel).
El móvil es una expresión artística que se logra con diferentes materiales y diferentes formas sostenidos en equilibrio mediante libros, cintas, chenil, ganchos o palitos. Algunos móviles: móviles con materiales de desecho, cartulina, fieltro, arcilla, etc
EL MOLDEADO CON PLASTILINA: (Para Primero, Segundo y Tercer Nivel).
Con esta técnica se desarrolla la coordinación fina, mediante esta actividad el niño tiene sensaciones táctiles, es un ejercicio importante para la educación de la sensibilidad táctil y le permite al niño adquirir una fortaleza muscular en los dedos. Para moldear el niño necesita arcilla, plastilina o pasta de papel.
Actividad Nro. 1:
Hacer un dibujo con plastilina dependiendo del nivel.
Pasta de Papel:
Materiales:
· Harina de Trigo.
· Una taza de papel toilette bien picado.
· Pega blanca.
· Tres cucharadas de vinagre.
Preparación:
Mezcle en una olla la harina y la pega, revuelva bien, agrega los pedacitos de papel toilette y luego el vinagre, esto se puede licuar pero debe quedar bien espeso
EL TROQUETE: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Consiste en recortar tiras de papel de revistas, coserlas y hacer una composición de las mismas.
TÉCNICA # 50: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Actividad Nro. 1:
Agrupar objetos con su color, forma y tamaño.
Actividad Nro. 2:
Recortar texturas de la naturaleza.
Actividad Nro. 3:
Recortar texturas y cosas fabricadas, identificarlas por su textura. Ejemplo: suave, lisa, áspera, rugosa, etc.
Actividad Nro. 4:
MATERIALES DE DESECHO: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Hacer una composición con diferentes texturas.
Actividad Nro. 1:
Hacer composiciones con materiales de desecho.
TÉCNICA # 52: (Para Segundo y Tercer Nivel).
Actividad Nro. 1:
Dibujar y pintar el relleno del papel cuadriculado.
Actividad Nro. 2:
Hacer un dibujo libre.
Actividad Nro. 3:
TÉCNICA # 53: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Actividad Nro. 1:
Actividad Nro. 2:
Recortar animales del hogar y preescolar.
Actividad Nro. 3:
Interpretar formas naturales por medio del dibujo y la pintura.
TÉCNICA # 54: (Para Segundo y Tercer Nivel)
Actividad Nro. 1:
Recortar formas naturales de las flores y frutas.
Actividad Nro. 2:
PABILO DE COLORES:
MATERIALES: pabilo, cola color, cartulina negra, palito de 2 puntas.
PROCEDIMIENTO: Se cortan en pedazos de 8 a 10 cm. las tiras de pabilo, se introducen en la cola color de diferentes colores y con la ayuda del palito de 2 puntas colocarlos sobre la cartulina, y formar con ellos la figura deseada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario