viernes, 10 de febrero de 2012

  EL RESPETO A LA DIVERSIDAD.

Esta competencia alude a la comprensión de la existencia de los otros y al desarrollo de la
capacidad de convivir de manera respetuosa y armónica tanto con los iguales como con los
diferentes. La diversidad es un rasgo característico de la naturaleza humana que se expresa en
distintas formas de pensar y de sentir; en las diferencias físicas (apariencia, edad, sexo y la
fisonomía); en las diferencias étnicas y culturales que se expresan en las costumbres, los gustos, el lenguaje, la construcción de la identidad de género, los niveles de educación o los valores,
así como en las diferencias ideológicas o de decisión (preferencia sexual, simpatía o militancia
política y credo religioso). La democracia no sólo reconoce y admite esta diversidad, sino que la
convierte en uno de sus valores constitutivos: la pluralidad. Por ello, vivir en democracia significa
convivir con formas de pensar y costumbres con las que uno no está necesariamente de acuerdo.
Este rasgo de la democracia implica incorporar la diferencia a la vida política y a la cotidiana,
lo que exige la capacidad de reconocer y aceptar la existencia de diversas formas de interpretar
la realidad y de vivir; la voluntad y la capacidad de mantener abiertos los canales y mecanismos
de participación mediante los cuales se dé cabida a las múltiples voces en condiciones de
equidad; la capacidad de construir consensos y tomar decisiones sobre la base de una actitud
pluralista en la que se reconozca la riqueza de lo diverso, como única forma de ser equitativos
con quienes aspiran a encontrarse como iguales y aceptados como diferentes.

Arles Caruso, “Introducción al diseño de proyectos de educación ciudadana”, en Educación para la democracia, port
Como competencia, implica que las niñas y los niños reconozcan, valoren y respeten todas las
formas de diversidad; tomen en cuenta a los otros, sus puntos de vista y sus formas de vida;
fortalezcan sus actitudes y valores de tolerancia; luchen contra la discriminación por razones
de género, edad, ideas, religión, origen étnico, condición social o económica.
Dos bloques organizan los rasgos que se desarrollan en esta competencia. El primero,
pluralidad y tolerancia, implica el reconocimiento del derecho a la diferencia, la lucha solidaria y
organizada contra las prácticas discriminatorias ya sea por razones de género, de edad, de
preferencia sexual o de capacidades físicas. El segundo bloque refiere a la diversidad cultural
en la que se incluye la valoración a los pueblos indios y la diversidad religiosa, condiciones
apremiantes en la construcción de un México tolerante, plural y diverso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario